Informations générales
Intitulé de l'offre : Contrato de doctorado en Antropología - Colombia (H/M) (H/F)
Référence : UMR8177-SUZPRE-004
Nombre de Postes : 1
Lieu de travail : PARIS 06
Date de publication : jeudi 27 février 2025
Type de contrat : CDD Doctorant
Durée du contrat : 36 mois
Date de début de la thèse : 1 novembre 2025
Quotité de travail : Complet
Rémunération : 2200 brutos mensuales
Section(s) CN : 38 - Anthropologie et étude comparative des sociétés contemporaines
Description du sujet de thèse
• Perfil requerido:
- Experiencia en América del Sur preferiblemente en uno de los tres países involucrados en el proyecto (Brasil, Chile, Colombia)
- Fluidez en español y/o portugués (según el país)
- Conocimiento práctico del inglés (lectura de libros, presentaciones orales, redacción de documentos, etc.)
- Capacidad para seguir un programa de enseñanza y formación en francés durante el primer año.
- Conocimiento de la historia del país sudamericano elegido
- Conocimiento apreciado de la historia de la esclavitud en América del Sur y de los estudios sobre la presencia y prácticas culturales afrodescendientes en América del Sur
- Máster o formación: antropología de la danza, antropología política (con práctica personal del movimiento - danza, Feldenkrais, etc.), antropología de la salud (prácticas somáticas). Formación en psicología social y "Dance Movement Psychotherapy” apreciada.
- Se valorará la formación o experiencia artística en artes escénicas, performance, teatro, danza, etc. relacionada con cuestiones políticas.
- Primera inscripción en 2025-2026 para un doctorado en antropología
• Expectativas científicas del contrato:
- Redactar una monografía sobre los temas tratados por el proyecto MOVING, en particular: las memorias contemporáneas encarnadas de la esclavitud africana y las prácticas artísticas (incluidas las danzas "afro"), y/o la vida cotidiana y los registros somáticos, en el país elegido.
- Al final del 1er año: el candidato elaborará un informe de 50 páginas sobre la construcción del tema de investigación, que presentará- en su primera reunión con el Comité de Seguimiento de Tesis (CST), antes de poder salir al terreno.
- 2º año de tesis: año de terreno en uno de los tres países de América del Sud vínculado con el proyecto. La salida al terreno de investigación es posible a partir del verano del 1er año (después de la Escuela de Verano anual en junio/julio). Duración mínima del trabajo de terrreno en el país: 12 meses.
El contrato de doctorado tiene una duración de tres años. Puede ser objeto de prórroga.
• Área de investigación:
Colombia: Región Caribe, Departamento del Magdalena
Contexte de travail
• Esta contratación forma parte del acuerdo de investigación ERC-2023-Advanced Grant titulado "Moving Bodies and Memories of African Slavery in South America, "MOVING" 101142048, financiado por el Consejo Europeo de Investigación y obtenido bajo el dispositivo ERC Advanced Grant. Ver: https://www.inshs.cnrs.fr/fr/personne/veronique-benei
- Véronique Beneï (Investigadora Principal del proyecto MOVING) supervisará la tesis (con posibilidad de co-supervisión). Tesis en antropología, inscripción en la formación doctoral en antropología del EHESS, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales), París
- Trabajará en estrecha colaboración con Véronique Beneï y la quincena de miembros del equipo del proyecto, repartidos por Europa, Sudamérica y EE.UU.
- Entorno de trabajo multilingüe: francés, inglés, español, portugués (brasileño).
- La participación en las Escuelas de Verano es obligatoria. También podrán ofrecerse otros talleres de experimentación y exploración a los doctorandos durante su participación en el proyecto.
- Basándose en su experiencia y práctica sobre el terreno, cada doctorando participará en colaboraciones con artistas locales en la segunda fase del proyecto; también ayudará en la construcción de "laboratorios de ciencia ciudadana" en la tercera fase del proyecto.
- Asignación al LAP, Laboratoire d'Anthropologie Politique, situado dentro de la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales) en 54 boulevard Raspail, 75006 París.
- Una oficina específicamente dedicado al equipo del ERC, equipado con un ordenador, con acceso a las instalaciones y servicios comunes de la EHESS ; accesible a personas con discapacidad.
- Viajes al extranjero.
------------------------------
• El proyecto MOVING pretende desarrollar una metodología etnográfica e interdisciplinar para el estudio de las huellas y memorias contenidas en los cuerpos, de la esclavitud de origen africano en contextos postesclavistas y diaspóricos. En línea con las nuevas orientaciones teóricas y metodológicas, el proyecto se centra en el cuerpo en relación con los movimientos de las personas, y en el potencial de transformación individual y social del movimiento de las emociones y los recuerdos a través del movimiento de los cuerpos.
MOVING adopta un enfoque comparativo en tres países sudamericanos: Brasil, Chile y Colombia. El diseño del proyecto se basa en una metodología que combina tres tipos de investigación: académica clásica, experimental y con un enfoque de creación artística; y orientada a la acción, que implica la participación social de "científicos ciudadanos" y de la sociedad en su conjunto.
•Precisiones:
- Todas las solicitudes deben enviarse en francés E inglés.
- Presente su candidatura a través del portal del CNRS y envíe los documentos solicitados a: moving@ehess.fr
- Solicitudes hasta el 25 de marzo de 2025
- Entrevistas durante la semana del 07 de abril de 2025
- Fecha de inicio del contrato 01 de noviembre de 2025
• Cómo presentar la solicitud:
Las candidaturas deberán incluir los siguientes documentos
- un CV
- una carta de motivación + 2 cartas de referencia
- un proyecto de investigación sobre los aspectos que el candidato desearía desarrollar en uno de los tres países (Brasil, Chile, Colombia) del proyecto durante la duración del contrato (máximo 10 páginas) más una bibliografía preliminar.
- Copia de la tesis de maestría 2 o maestría si es de una universidad extranjera
- Copia del último título obtenido y certificado de notas
• Para cualquier información relativa al proyecto y a las expectativas científicas del puesto, póngase en contacto con :
- moving@ehess.fr
Contraintes et risques
• Calendario y compromiso del estudiante:
- 1er año: basado en París, formación y preparación para el trabajo de terreno
- Trabajo de terreno 12 meses mínimo - final del primer año
- Participación en las Escuelas de Verano (aprox. finales de junio-mediados de julio) cada año y en las dos conferencias internacionales previstas para mediados y finales del proyecto.
Este calendario es restrictivo. La presencia en Francia es obligatoria para participar en el primer año de formación y en determinadas actividades del proyecto. También tendrá que desplazarse a otros lugares (sobre todo para las Escuelas de Verano).